Actualmente se está dando una corriente muy fuerte que gana terreno en la gastronomía doméstica: la fermentación y conservación natural de alimentos. Desde kimchi, kombucha, miso, natto, hasta los típicos encurtidos de verduras. Estas técnicas tradicionales están siendo reinterpretadas por chefs y aficionados como una forma de aportar sabor, textura, salud y sostenibilidad al día a día.

¿Por qué es tendencia?

  1. Salud intestinal sobre todo: esos alimentos fermentados aportan probióticos, mejoran la microbiota y la digestión.
  2. Maximizar recursos / minimizar desperdicios: fermentar permite conservar vegetales que podrían echarse a perder; por lo tanto los rescata con valor añadido. 
  3. Aportan un sabor complejo y único: la fermentación desarrolla sabores umami que potencian y dan carácter a platos simples.
  4. Elaborarlos y consumirlos es “trendy y casero”: simplemente está de moda y se está convirtiendo en parte de un estilo de vida saludable y natural.

Así que, si te interesa llevar ese movimiento a tu cocina, te comparto una recomendación de producto que puede hacer tu día a día más fácil:

Producto recomendado: ANOVA Precision Cooker Nano

Este dispositivo es un circulador de inmersión para cocinar al vacío; pero lo interesante es que casa perfectamente con técnicas de fermentación/curado controlado:

  • Puedes mantener temperaturas muy precisas durante horas, ideal para fermentar ciertos productos donde la temperatura hace la diferencia.
  • Permite cocinar alimentos lentamente con jugos conservados, protegiendo nutrientes y sabores.
  • Tiene conectividad (app) para controlar desde el móvil, lo que facilita la gestión diaria sin estar pegado al horno.

Aunque su función principal no es la fermentación, es una herramienta versátil que ayuda a cocinar mejor, con más control y menos desperdicio, lo que contribuye a un estilo de vida más saludable.

¿Te animas a probar tu propio fermento casero esta semana? Empieza con unas tiras de zanahoria con sal y agua, déjalas fermentar 2-3 días, y úsala en ensaladas, bowls o como snack probiótico.

Fermentar es más que una moda, es un estilo de vida.

Adoptar la fermentación casera no solo te conecta con una tendencia gastronómica en auge, también transforma tu manera de alimentarte y de cuidar tu salud. Con herramientas prácticas, lograr resultados consistentes y de nivel gourmet está al alcance de cualquier cocina.

👉 Anímate a dar el primer paso: empieza con un frasco de verduras y descubre cómo un simple hábito puede mejorar tu bienestar día a día.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *